Usos y cuidados del Agua |
Consejos para cuidar las áreas verdes
Maricela Rodríguez Acosta, Directora del Herbario y Jardín Botánico “Ignacio Rodríguez Alconedo” de la BUAP, afirmó que el verano es la mejor época para la reforestación de las áreas verdes y la oportunidad de recuperar aquellas que por años se han perdido.
Sin embargo Rodríguez Acosta, aclaró que no es necesario estar todos los días con los árboles, porque se pueden adaptar y colocar botellas de plástico de litro y medio y dar riego por goteo a las plantas. Basta hacerles un pequeño orificio y el agua bajará lentamente, de esta forma sólo se tendrá que llenar el recipiente una o dos veces por semana.
Cuando un árbol se derriba no sólo se afecta la flora, sino también la fauna, ya que son el albergue de miles de aves de la región y migratorias que requieren de un lugar para vivir, alimentarse y reproducirse; pero también se daña todo el ecosistema que se encuentra a ras del suelo y en el subsuelo.
La Doctora en Ciencias explicó que con la deforestación, la tierra se va compactando y haciéndose cada vez más dura; “cuando la picas y la pala rebota es que ya hay un daño impresionante y lamentablemente es lo que vemos donde quiera que vamos”.
Si se quiere hacer una buena reforestación, lo primero que se tiene que hacer es descompactar la tierra y permitir “respirar” a la tierra, para que la raíz del árbol crezca hacia abajo.
Como evitar el calentamiento global:
- Reduciendo el uso de tu carro en 15 Kilómetros semanales evitas emitir 230Kilos de dióxido de carbono al año.
1 auto contribuye un 10% del monóxido de carbono que afecta la atmósfera. - Una hectárea de árboles elimina, a lo largo de un año, la misma cantidad de dióxido de carbono que producen cuatro familias en ese mismo tiempo. Un solo árbol elimina una tonelada de dióxido de carbono a lo largo de su vida.
- Producir un kilo de carne utiliza más agua que 365 duchas prendidas. Por otro lado, consumiendo alimentos frescos evitas producir comida congelada que consume 10 veces más energía.
- Reduciendo el exceso de energía evitas que los países se vean en la necesidad de usar petróleo, carbón o gas para copar la oferta energética
- Al reutilizar 100 kilos de papel, se salva la vida de al menos siete árboles.
Por otro lado, la fabricación de papel reciclado consume entre 70% y 90% menos energía y evita que continúe la desforestación mundial. - Los focos ahorradores consumen 60% menos electricidad que un foco tradicional. Este simplecambio reducirá la emisión de 140 kilos de dióxido de carbono al año.
- Hacerle mantenimiento a tu auto regularmente, reduce la emisión de gases a la atmósfera.
- Si se reduce en un 10% la basura personal, se puede ahorrar 540 kilos de dioxido de carbono al año. Además se pueden ahorrar hasta 1000 kilos de residuos en un año reciclando la mitad de los residuos de una familia.
- Cada litro de gasolina ahorrado evita la emisión de tres kilos de dióxido de carbono.
- Inflar correctamente las llantas mejora la tasa de consumo de combustible en más de 3%.
que bonitoo nos qeedOC:
ResponderEliminaraaTO: DyyannnYtaa:D
que buena informaciòn tiene muy especifica y las imagenes super super gracias a dianota, dianita , maso tania y yo jejejejeje :D
ResponderEliminar